cybersiderality/content/blog/la-muerte-en-mexico_wezpp83awgsqwvr7.md
ren 90a2a73ae5 This is an automated commit for publication :::: As in Protestant Europe, by contrast, where sects divided endlessly into
smaller competing sects and no church dominated any other, all is different
in the fragmented world of IBM.  That realm is now a chaos of conflicting
norms and standards that not even IBM can hope to control.  You can buy a
computer that works like an IBM machine but contains nothing made or sold by
IBM itself.  Renegades from IBM constantly set up rival firms and establish
standards of their own.  When IBM recently abandoned some of its original
standards and decreed new ones, many of its rivals declared a puritan
allegiance to IBM's original faith, and denounced the company as a divisive
innovator.  Still, the IBM world is united by its distrust of icons and
imagery.  IBM's screens are designed for language, not pictures.  Graven
images may be tolerated by the luxurious cults, but the true IBM faith relies
on the austerity of the word.
		-- Edward Mendelson, "The New Republic", February 22, 1988
2023-02-19 19:25:05 -06:00

1.4 KiB

author title date description tags
Lumin La muerte en México 2023-01-02 ¿Dónde están los alebrijes?
muerte
méxico
reflexión
español

Quizá una de las cosas más especiales y representativas de México es que somos un país, un colectivo que carga con respeto a la muerte en las orillas de la veneración.

La muerte es algo a lo que no le tenemos miedo, porque no hay tal cosa como soledad, incluso aunque la persona ya no exista en esta realidad colectiva es siempre acompañada, en esta vida y en la que sigue.

Lo que quiero decir es que la simple creencia y acción de día de muertos, de que el alma y/o espíritu permanece de alguna manera, tanto la tradición como la forma mental de la representación de lo que es el día de muerto, es lo que crea la realidad misma del día de muertos y de ese acompañamiento después de la muerte y por eso es que no se siente esa soledad, y es por eso que existe esta confianza en el más allá y por eso no hay temor ni veneración, sino respeto a la misma, de ahí viene, de la comprensión de la muerte y del mito real que nos hemos creado.

Este nexo con la muerte crea un portal a lo sobrenatural, parte del misticismo de México también se origina ahí.

Pero la cristiandad ha roto o debilitado nuestro pasaje al mictlán, porque el mito, el imaginario después de la vida colectivo ha cambiado por el parásito de la cristiandad.

¿Y dónde están los alebrijes?